
QUE ES LA PINTURA ELECTROSTATICA
La pintura electrostática, también conocida como pintura en polvo, es una excelente alternativa para el recubrimiento de piezas metálicas , pues a diferencia de las pinturas tradicionales líquidas, evita que se formen burbujas en la superficie y escurrimientos ofreciendo un acabado más uniforme. La pintura electrostática también tiene características físicas muy superiores a las pinturas tradicionales. Además son altamente ecológicas ya que es posible recuperar la pintura que no se aplique y evitar desperdicios.
​​
VENTAJAS
-
RECUBRIMIENTO UNIFORME.
-
ACABADOS DE MEJOR CALIDAD.
-
MAYOR RESISTENCIA A LOS IMPACTOS.
-
RESISTENTE A LA INTEMPERIE Y RAYOS UV.
-
MAYOR PROTECCIÓN CONTRA LA OXIDACION.
-
SE REALIZA EN UNA SOLA APLICACIÓN.
-
MENOR DESPERDICIO.
-
AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.
​​
PROCESO
-
DESENGRASADO Y FOSFATIZADO
Proceso mediante el cual se aplica un producto químico que limpia y reacciona con el metal base para ofrecer una barrera química contra la corrosión y como beneficio secundario aumentan la adherencia de la pintura.
-
APLICACION DE PINTURA
La pieza es colgada en un transportador aéreo para entrar a una cabina donde se aplica la pintura en forma de polvo seco mediante una pistola que le da una carga electrostaica al polvo, el exceso es recolectado mediante filtros y recuperado para volver a ser usado.
-
CURADO O POLIMERIZACION
Las piezas entran al horno, el cual se calienta a una temperatura entre 180 y 200 grados centigrados, durante un periodo de tiempo determinado.
-
ENFRIAMIENTO Y DESCARGA
Una vez terminado el tiempo de curado, las piezas salen del horno a un area destinada para enfriamiento y posteriormente descargar y empaquetar.
-
PRUEBAS DE CALIDAD
Las piezas seleccionadas son sometidas a diferentes pruebas tales como:
Prueba de impacto.
Resistencia química.
Adherencia de pintura.
Prueba de dureza.
Prueba de flexibilidad.
Asegurando así la calidad en cada lote de pintura.
​
​
​​
TIPOS DE PINTURA EN POLVO
-
Pinturas epoxi.
-
Se caracterizan por ser pinturas de alta resistencia a los impactos, una gran adherencia, una excelente resistencia a la oxidación y por ofrecer un alto rendimiento al momento de aplicarlas. Se conforman por resinas epoxídicas que aportan funcionalidad, pero que tienen baja durabilidad en cuanto a brillo y acabado. En general no se recomienda su uso para aplicaciones a la intemperie, pero tienen un amplio uso como acabados funcionales, resistentes químicamente y anticorrosivos.
-
Pinturas poliéster-TGIC.
-
Son ideales para aplicaciones a la intemperie gracias a su alta resistencia a los rayos ultravioleta y a las variaciones de temperatura. Son pinturas con un brillo duradero y gran estabilidad en color y acabado, sin embargo, pueden reventarse cuando se exponen a altas cargas funcionales, como impactos y dobleces, y presentan menor resistencia a agentes químicos y a la corrosión que las epóxicas. Las resinas que se utilizan en su formulación son de poliéster endurecidas con triglicidil isocianurato. Se emplean más comúnmente en exteriores, en acabados arquitectónicos y en áreas en las que se genera mucho calor.
-
Pinturas epoxi/poliéster o híbridas.
-
Este tipo de pinturas presentan una mezcla de las propiedades de las epoxi y las de poliéster, pero en menor proporción, ofreciendo en general buena resistencia a los impactos, dureza y resistencia a la intemperie. Se formulan con resinas de poliéster endurecidas con resinas epoxídicas y se emplean más frecuentemente en interiores y en decoración.





